Conocí a Cory Doctorow por pura serendipia. Sus retweets sobre rastros, imágenes y otros rincones de internet, frutos también de su blog pluraristic, me causaron extrañeza y curiosidad a partes iguales. Ha sido quizás la barrera idiomática la que me ha mantenido alejado de sus artículos u opiniones en diferentes medios, los cuales he leído en inglés pero siempre de manera transversal, ya que me requiere un poco más tiempo y esfuerzo. Por otro lado, el autor ha escrito ya numerosas novelas y relatos de ciencia ficción, sobre los temas en los que habitualmente profundiza, pero he de admitir que no tenía mucho conocimiento sobre este trabajo. Como de muchas otras cosas, mucho por aprender todavía.
Recientemente, con la victoria de Trump y su ya vieja militancia en la Electronic Frontier Fundation, su protagonismo ha ido en aumento y son muchos medios los que han ido rescatando sus opiniones y pensamientos, acerca de las conexiones entre capitalismo de plataforma, vigilancia, oligarquía, criptobros, cultura digital y personajes de medio pelo que han conseguido su parcela de poder dentro del gobierno americano.
Capitan Swing ha sacado a la luz una chula traducción de cuatro relatos con una fuerte carga y proyección social, tecnológica y económica actual, en los que nos cuesta ubicarnos temporalmente, pero que estoy seguro podríamos asumir en un futuro no muy lejano que ya rozamos. Y al igual que hemos asumido que para hacer un café, nuestra cafetera solo acepte las cápsulas de una sola compañía, en su primer relato, Doctorow nos muestra un contexto en el que la conveniencia entre agentes inmobiliarios que construyen vivienda social y las compañías de electrodomésticos, se unen para crear clientes cautivos entre los estratos sociales que más necesitan de vivienda y esos electrodomésticos para alimentarse. Como sus protagonistas se rebelan ante tal micro/macro-explotación, con la ayuda de la comunidad digital en la red profunda y de las personas cercanas que se han unido a esa resistencia, nos sirve de ejemplo de cómo una red de personas y afectos siempre será el mayor obstáculo contra el ánimo del incesante lucro, en un mercado que no pone cortapisa alguna en la profundidad de sus negocios, sobre la vida humana.
En la siguiente historia, “Una minoría modélica“, un personaje similar a SuperMan lucha contra el racismo, la corrupción y la brutalidad policial en las ciudades americanas, enfocado siempre en proteger al débil. El autor nos recuerda que por mucho que alguien tenga superpoderes, las energías individuales pueden perjudicar mucho más que energías más débiles funcionando en comunidad. En ese sentido, aunque con grandes diferencias, podríamos llegar a conclusiones parecidas con “La máscara de la muerte roja”, la última historia. En ella, el autor nos relata como gente inteligente y con grandes capacidades y recursos, son capaces de protegerse temporalmente en su bunker de un periodo de caos social y pandemia, pero jugando a “sumar cero”, su destino acaba peor que quien afronta las circunstancias en común. Toque de atención para preppers y otras faunas, que sueñan con la adrenalina de vivir en Walking Dead pero que no cuentan con que la realidad siempre es aplastante y te recuerda que tu prosperidad, la de toda la sociedad, ha sido siempre trabajo de todes.
Por el medio se quedó una historia, Radicalizado, que da título al libro y que se muestra premonitoria y en cierto modo podría contar parte de la deriva que llevó a Luigi Mangione a asesinar al CEO de United Healthcare. El propio autor le dedicó un texto a los sucesos aquí. Uno, desde la perspectiva de nuestro sistema de salud Español, no se puede imaginar el horror que significa que tu salud o vida, esté en manos de las decisiones arbitrarias de una multinacional o compañía que SOLO busca el beneficio con sus pacientes y relativiza el servicio o directamente tu vida. O sí, quizás ya nos hemos aproximado a decisiones arbitrarias y quizás similares ¿Recuerdan las residencias de Madrid durante el COVID?.
Radicalizado es sin duda una lectura que merece la pena y te introduce en un pequeño universo de realidades que no se muestran tan lejanas, si que rozan ya nuestra cotidianidad. Hay que agradecer al autor ese enfoque humano y esperanzador, al que aspiramos, a pesar de lo contingente y contradictorio que resulta el mundo en el que ya vivimos. En ese sentido, resuenan siempre las historias de Ursula K.Leguin o King Stanley Robinson y es un gusto enlazarlos.
Algunos datos del libro:
Título original: Radicalized: Four Tales of Our Present Moment.
Fecha de publicación original: Marzo de 2019.
Páginas: 263.
Publica en España, Capitán Swing

Leave a Reply